DIFERENCIAS ENTRE LA YEAR 3000 Y LA F1


 La YEAR 3000 es una competición muy similar a cualquier otra en el mundo del automovilismo, sin embargo existen ciertas diferencias con las competiciones actuales debido que se rige por un órgano propio que crea sus propias normas: la YEAR 3000 Association.  A continuación verás algunas diferencias entre la YEAR 3000 y la  Fórmula 1 (de 2020) en cuanto a vehículos y normas.


DIFERENCIAS EN LOS VEHÍCULOS


MOTORES


Un motor instalado en un coche de F1. Los Y-3000 usan motores de partículas de hidrógeno de gran potencia. Los equipos tienen libertad para elegir los proveedores y éstos para aplicar su potencia en los motores (no hay limitaciones en cuanto al motor ni en configuración ni en rpm, excepto que quepa dentro de los tamaños mínimos y máximos del coche y que utilice el hidrógeno como combustible). Además deben proporcionar energía para todos los sistemas del vehículo. Se puede usar un motor nuevo en cada carrera.

 En la F1, los coches usan motores híbridos de gasolina-eléctricos con potencia limitada a no más de 18000 rpm, su configuración debe ser V6 y disponer de sistemas de recuperación de energía calorífica y cinética. Solamente se pueden usar 3 unidades por temporada, el uso de una cuarta implicaría sanción. 

TAMAÑO Y FORMA DE LOS VEHÍCULOS

Un coche de la Indycar 2020 con cabina cubierta, similar a los Y-3000.
 Los coches de la YEAR 3000 tienen forma de Y (de ahí que se les llamen Y-3000), su alerón delantero y trasero miden unos 2 metros de largo. La longitud del coche no puede ser superior a 5 metros ni menor a 4. Su altura está entorno a 1,5 metros, la cabina está cerrada y el peso mínimo debe ser de 750 kgs.

 Los coches de F1 tienen un peso mínimo y una longitud y altura similar, las cabinas son abiertas con la protección del halo. Los alerones delanteros y traseros son ligeramente más cortos.

DRS

DRS de un coche de F1 abierto en funcionamiento. Los Y-3000 disponen de un sistema DRS que funciona en los alerones delanteros y traseros y no a la vez. Para curvas muy abiertas se pueden abrir uno u otro o ambos en el caso de la recta y no hay restricción para usarlos durante la carrera.

 La F1 usa el sistema solamente en el alerón trasero y para usarse se debe estar a 1 segundo de distancia del piloto que va delante y solo en unas zonas específicas del trazado.  

NEUMÁTICOS

Neumático de competición del tipo liso en un coche de F1. En la YEAR 3000 se permite cualquier proveedor de neumáticos, el requisito es cumplir con el tamaño de la llanta y que sean del tipo "liso". Hay varias marcas que pueden proveer los neumáticos, siendo los traseros un poco más grandes que los delanteros. Se puede usar cualquier tipo de compuesto durante la carrera a elegir (según el proveedor) un compuesto blando y uno duro que serán más duros o más blandos dependiendo del circuito.

 En la F1 solamente existe un proveedor y las cuatro ruedas suelen tener el mismo tamaño, también son del tipo "liso". En una carrera se deben usar al menos dos compuestos diferentes a elegir entre (blando, medio y duro) no aplicable a carreras en las que se haya recurrido a los neumáticos de lluvia (intermedios o lluvia extrema).

PARADAS EN BOXES

Las paradas en boxes son una acción habitual en las carreras. En la YEAR 3000 la parada en boxes se usa para el cambio de neumáticos, reparación de alerones y llenado del depósito de combustible. 

 En la F1, las paradas en boxes se usan para el cambio de neumáticos y la reparación de alerones.



ASPECTOS TÉCNICOS

Un coche de F1 en su vista trasera usando las luces disponibles. Los Y-3000 disponen de pequeños limpiaparabrisas y sistemas anti vaho en la cabina, que a su vez dispone de pantallas informativas por todas partes e incluso aire acondicionado para la refrigeración de los sistemas y de los pilotos. Además los vehículos disponen de luces laterales en las chimeneas y en las zonas delanteras y traseras. 

 En la F1 solo se encienden unas luces en las zonas de atrás y laterales de los alerones traseros y chimeneas para carreras de baja visibilidad (como con lluvia y nocturnas). Tampoco tienen muchos sistemas en las cabina ya que son abiertas.


VELOCIDAD

La velocidad es de lo más importante en el automovilismo. La velocidad máxima de un Y-3000 puede ser 630 km/h en los circuitos más propicios para alcanzarla.

En la F1, la velocidad máxima de los vehículos apenas ha superado los 370 km/h.



ACELERACIÓN
Las revoluciones por minuto (rpm) muestran la capacidad de aceleración de los coches.

 Los Y-3000 pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 1 segundo.

 La F1 acelera de 0 a 100 km/h en unos 2,6 segundos.



FRENADA
Sistema de frenado de un coche de F1.

 Un Y-3000 puede pasar de 200 km/h a 0 en apenas 50 metros. Puede frenar de 500 km/h a 0 en solo 250 metros.

 Un coche de F1 frena de 200 km/h a 0 en unos 70 metros aproximadamente.